Texto nota, clic aquí Fte A 24
Share this:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
Comentarios
Es fundamental que las familias estén obligadas a formar parte del proceso educativo de sus hijos, principalmente en la primaria y más aún en las zonas en donde las evaluaciones no son de un resultado alentador.
No se puede lograr el resultado que se espera si todo depende de la escuela, los momentos de práctica y de fijación del contenido no se pueden hacer en la escuela, salvo que tengan doble jornada, apenas da el tiempo para lograr que los alumnos comprendan el contenido, pero no para que lo fijen, si en casa no estudian, estamos fritos.
Cuando se los quiere comprometer a los padres lo único que recibís son excusas, y la más común es que es mucho y que el nene está cansado, o sea, del esfuerzo y superación, ni hablar. Tampoco ayuda que el estudio les abrirá las puertas a un mundo de oportunidades, por lo que el mercado tampoco ayuda, no hay motivación externa y no se si lo dicen, pero seguro que ser piensa «para que tanto estudiar si después no te sirve para nada», porque el trabajo cada vez es menor y mal pago, encima si le sumamos que hay cada vez más máquinas, no se, creo que el salario docente no debería estar atado al resultado de las evaluaciones, y las estrategias del ministerio deben apuntar a las obligaciones de la familia y a la capacitación en horas laborales del personal docente, por ejemplo, cursos de robótica en tiempos de «cumplir horario».
Me gustaMe gusta
Es fundamental que las familias estén obligadas a formar parte del proceso educativo de sus hijos, principalmente en la primaria y más aún en las zonas en donde las evaluaciones no son de un resultado alentador.
No se puede lograr el resultado que se espera si todo depende de la escuela, los momentos de práctica y de fijación del contenido no se pueden hacer en la escuela, salvo que tengan doble jornada, apenas da el tiempo para lograr que los alumnos comprendan el contenido, pero no para que lo fijen, si en casa no estudian, estamos fritos.
Cuando se los quiere comprometer a los padres lo único que recibís son excusas, y la más común es que es mucho y que el nene está cansado, o sea, del esfuerzo y superación, ni hablar. Tampoco ayuda que el estudio les abrirá las puertas a un mundo de oportunidades, por lo que el mercado tampoco ayuda, no hay motivación externa y no se si lo dicen, pero seguro que ser piensa «para que tanto estudiar si después no te sirve para nada», porque el trabajo cada vez es menor y mal pago, encima si le sumamos que hay cada vez más máquinas, no se, creo que el salario docente no debería estar atado al resultado de las evaluaciones, y las estrategias del ministerio deben apuntar a las obligaciones de la familia y a la capacitación en horas laborales del personal docente, por ejemplo, cursos de robótica en tiempos de «cumplir horario».
Quisiera agregar que el ministro de Educación tiene al INET como una herramienta estratégica para la capacitación de los docentes y en algun receso invernal, podrían capacitar a las o los maestros de primaria en lo técnico, como para comenzar, lo expongo porque lo que hasta ahora he visto en ferias de ciencias, en lo que a lo tecnológico respecta en primaria es muy malo. No tienen idea que es lo que hicieron, ni porque, no para qué. Es como que solo copiaron algo de un manual a modo de receta de cocina y «les quedó muy rico».
Me gustaMe gusta
y el couli de enero?????
Me gustaLe gusta a 1 persona
Bueno seremos todos burros que enseña magolla
Me gustaMe gusta