Desmienten ajuste, tal como lo denunció la ex Ministra Gvirtz

El gobierno de Daniel Scioli reiteró este viernes que no está en sus planes realizar un “ajuste o recorte” en el área de Educación, tal como lo denunció Silvina Gvirtz este jueves al presentar su renuncia como directora general de Escuela.

La saliente ministra acusó al Ejecutivo provincial de tener intenciones de limitar las licencias docentes y planear una virtual intervención en la cartera, tras el nombramiento de funcionarios que analizarán en el área cuestiones relacionadas a la optimización de recursos.

El insistente rechazo al “ajuste” del que habla Gvirtz en la carta de renuncia que le envió al gobernador, fue reiterado esta este viernes por el vocero de la Gobernación, Juan Courel, quien volvió a informar que no habrá recortes.

“No lo hemos hecho nunca desde el inicio de la gestión en 2007 y no lo vamos a hacer ahora, sí queremos avanzar en la calidad educativa”, dijo al respecto.

Asimismo, agregó que “hemos tenido muchos avances en la calidad educativa y queremos que lleguen de manera más profunda” y completó que “para eso es necesario el debate del presentismo”.

Por otro lado, Cuorel habló sobre la polémica carta de renuncia de Gvirtz, donde afirma que no está de acuerdo con “poner en riesgo el trabajo de los docentes”. Al respecto, el funcionario afirmó que “no hicimos evaluaciones personales, estamos convencidos de la política educativa en la Provincia y hay cuatro años que así lo demuestran”.

El vocero de Scioli, consideró que esas afirmaciones responden a “momentos de calentura o frustración que puede tener cualquier funcionario”.

“Tenemos más de cuatro años de gestión que demuestran la autoridad política para avanzar en las mejoras que nos proponemos: más del 6,4 por ciento del producto bruto geográfico invertido en educación, el 35 por ciento del Presupuesto, 196 por ciento de mejora en el salario docente… hay datos que se llevan puestas cualquier tipo de palabras”, expresó.

Además, acerca del debate por el ausentismo, aclaró que lo gremios están de acuerdo en avanzar con este tipo de discusión. En ese sentido manifestó que en casos de los ausentismos por enfermedad, “hay que revisar si es necesario realizar políticas de prevención más específicas desde la salud y medidas en el plano administrativo” y reiteró que la virtual intervención de la cartera tiene como objetivo “la optimización de la inversión educativa”.

Asimismo, dijo que la remplazante de Gvirtz, la senadora Nora De Lucía, convocará a los gremios y a toda la comunidad educativa para analizar la cuestión.

En relación a la nueva ministra de Educación, explicó que “conoce la realidad en el área de Educación porque fue una protagonista central en las discusiones paritarias docentes en la anterior gestión y permitió el avance del salario para el sector, también conoce la realidad en los municipios y la realidad presupuestaria de la Provincia y buscará que se optimice lo que se está invirtiendo en el área”.

Fte: Agencia Nova.

Fernando Carlos Ibañez – www.fernandocarlos.com.ar – Portal de Educación

Tanto los comentarios como las referencias están actualmente cerrados.
A %d blogueros les gusta esto: