El principal objetivo es asegurar la asistencia regular de los alumnos a las escuelas de nivel y modalidad. En tal sentido, mediante una comunicación conjunta sin número, se establece entre otros pasos, el siguiente: «Después de una semana o en el caso en que no se pueda lograr contacto con los adultos responsables se deberá realizar una visita al domicilio a fin de mantener una entrevista en torno a los motivos del ausentismo.»
Todas estas medidas que sobrecargan de más tareas a los docentes, no se ven acompañadas en primer lugar por un respeto público sobre la función docente, recordando la descalificación formulada por la Presidenta de la Nación en la apertura de las sesiones ordinarias 2012, ratificadas y profundizadas por el Ministro de Educación de la Nación.
En segundo lugar, todo desplazamiento fuera del lugar habitual de trabajo, implica una protección especial tanto en la seguridad física, como en la cobertura legal ante un posible accidente de trabajo.
En tercer lugar, todo desplazamiento implica abandonar el lugar habitual como lo es la escuela, por lo que la misma quedará sin personal docente o directivo que cumpla una función específica en el colegio. Por lo tanto, deberían incorporanrse en las Plantas Orgánicas de las escuelas, personal idóneo con dicha función específica, en todos aquellos servicios que no cuenten con un Trabajador Social como miembro de un EOE.
En cuarto lugar, no hay que dejar de lago la financiación que se vea reflejada en el salario docente o una partida presupuestaria especial para los gastos de traslados, porque no siempre los alumnos viven a pocas cuadras de las escuelas a las que asisten, por lo que en la mayoría de los casos, los propios docentes emplearan sus autos, o pagarán de su sueldo el traslado en remís, etc. En muchas escuelas no hay teléfonos, o habiéndolo, los padres sólo tienen celulares. Las líneas de las escuelas tienen bloqueadas las llamadas a celulares, por lo que otra vez, el costo de la comunicación estará a exclusivo cargo de los docentes, o en el mejor de los casos, de la cooperadora, si asumen el pago de las mismas y cuentan con fundos suficientes.
En síntesis, las ideas pueden ser muy innovadoras y progresistas, pero deben venir acompañadas de financiación, adecuación de los cargos de las plantas orgánicas funcionales de las escuelas, cobretura legal específica al respecto y recursos monetarios reflejados en los salarios docentes. Para ideas brillantes, todos podemos plasmarlas en un documento en un congreso educativo o detrás de un escritorio, pero en las escuelas, están los docentes SOLOS al frente de todo, poniendo la cara y el cuerpo. Si son tan importantes, que la importancia se vea reflejado en el trato digno de las autoridades, y en una retribución justa, y no fijada unilateralmente por un Ministro.
Texto completo de la Resolución Nro. 736/2012 que deja sin efecto a la primer Comunicación Conjunta, haciendo clic aquí
Texto completo de la Comunicación Conjunta que quedó sin efecto haciendo clic aquí
Fernando Carlos Ibañez – www.fernandocarlos.com.ar – Portal de Educación